Publicado porPrensa Con-Vivamos
Presentación Procesos Restaurativos Integrales con Enfoque Territorial PRIET
JEP-Convivamos y Alcaldía de Medellín
Seguir leyendo...
Metodología índice de priorización territorial Procesos Restaurativos Integrales con Enfoque Territorial (PRIET)
Secretaría de No-Violencia, subsecretaría Justicia Restaurativa, Unidad de Implementación Acuerdo de Paz
Seguir leyendo...
Documentos OCCO # 4 – La niñez reclutada
La participación de NNA en el crimen La participación de NNA en el crimen organizado y el conflicto después del Acuerdo de Paz
Seguir leyendo...
5 años del Acuerdo de Paz: Balance en cifras de la violencia en los territorios
Registros del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz
Seguir leyendo...
Informe de Derechos humanos de la OACDH de la ONU de 2021
Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia durante el año 2021
Seguir leyendo...
Documentación administrativa – Corporación Con-Vivamos
Plan estratégico institucional Perfil de trabajo Con-Vivamos Política de género de Con-Vivamos Proyectos ejecutados por Con-Vivamos Memoria de actividades 2021 RUT Con-Vivamos
Seguir leyendo...
Baraja de herramientas para consolidar procesos juveniles en realidades hostiles
Imagina. (Hipotéticamente) eres joven, sales a protestar, algunos jóvenes como tú usan la acción directa para hacer más evidentes su reclamos sociales, eventualmente la Policía les arroja gases (y otras cosas no tan en línea con los derechos humanos), ¿y luego? ¿Qué queda luego? No saber cómo organizar ese malestar social puede ser un freno
Seguir leyendo...
Esta es la ruta restaurativa para la paz territorial urbana propuesta en Medellín
El pasado 4 de noviembre, la Escuela de Memoria y Paz Territorial hizo entrega pública de sus resultados, que consisten en una ruta restaurativa para la paz territorial urbana en Medellín. Esta propuesta fue recibida por la JEP, la Comisión de la Verdad y la Alcaldía de Medellín, y fue considerada como un aporte novedoso
Seguir leyendo...
Bienvenidos al pacto por la paz y la vida digna en Medellín
El pasado 10 de octubre iniciaron los Diálogos Sociales y Políticos para un pacto por la paz y la vida digna en Medellín, una iniciativa del Conpaz – Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia de la ciudad, para promover el respeto y dignidad en el ejercicio de la política y la movilización social. Luego
Seguir leyendo...
Convocatoria a promotores juveniles Comuna 4
En el marco del proyecto «Fortalecimiento de la Participación y las Dinámicas Juveniles», priorizado por los jóvenes y la comunidad en general de la Comuna 4 – Aranjuez, y establecido entre la Secretaría de Juventud de la Alcaldía de Medellín y la Corporación Con-Vivamos damos apertura a la convocatoria de 5 promotores juveniles, que deben
Seguir leyendo...
¿Cómo la pandemia afectó la seguridad humana?
Como resultado de la investigación “Pandemia y seguridad humana”, organizaciones comunitarias y academia proponen un plan de recuperación para atender multidimensionalmente las afectaciones de la pandemia en los barrios más vulnerables de la ciudad. Recientemente se lanzó en Medellín el reporte “Pandemia y seguridad humana”, en el que organizaciones comunitarias y academia analizan los impactos
Seguir leyendo...
Espacios Públicos Seguros para las Mujeres y las Niñas avanza en la transformación de imaginarios culturales
Karen Pérez es una líder sensible a las vulnerabilidades que vive su gente de la comuna 1-Popular. Se narra a sí misma como un puente que conecta a las personas con sus propias necesidades y considera que tiene la capacidad de generar en las personas una liberación desde la palabra y sus sentires más profundos.
Seguir leyendo...
El pacto entre la JEP y la Alcaldía de Medellín avanzará en medidas restaurativas para la Comuna 3
La Comuna 3 fue priorizada para iniciar el proceso tras la firma de este pacto, que busca materializar medidas de justicia restaurativa para las víctimas del conflicto armado. Este lunes 26 de julio se llevó a cabo en la UVA de La Armonía (barrio Santa Inés de la Comuna 3), la firma del Pacto por los
Seguir leyendo...
En Medellín inició una escuela de memoria y paz hacia la reparación territorial
El sábado 3 de julio, líderes y lideresas de procesos comunitarios y de víctimas sobrevivientes, habitantes de las comunas 1, 3, 6, 7, 8, y 13 de Medellín, y de la vereda Granizal de Bello, dieron inicio a un proceso que busca reconocer iniciativas de memoria y paz territorial, y construir propuestas colectivas para entregar
Seguir leyendo...
Las juventudes resisten creando arte en sus territorios
Jornada cultural Mujeres, Diversidades y Resistencias El pasado viernes 25 de junio se vivió, con emoción y algarabía, la Jornada Cultural Mujeres, diversidades y resistencias, que buscó fortalecer procesos organizativos de jóvenes desde lo artístico y cultural. Uno de sus objetivos fue visibilizar un enfoque en el que se comprendiera que hablar de género y
Seguir leyendo...
Nororientarte: una Escuela Juvenil de arte y cultura para la paz en la Comuna 1
Esta fue una de las propuestas seleccionadas en el marco de las Escuelas de Arte y Cultura de la Secretaría de la No-Violencia. Con el fin de facilitar el reconocimiento de los saberes, memorias y mediaciones no-violentas que existen en los territorios, la Corporación Con-Vivamos, la Escuela Popular Víctor Jara, y la Cátedra Libre Martín
Seguir leyendo...
El CONPAZ propone Diálogos sociales y políticos para un pacto por la vida digna
Foto: Prensa- Alcaldía de Medellín | Secretaría de la No-Violencia Los diálogos están encaminados a la generación de políticas públicas para Medellín, como respuesta a las demandas ciudadanas en el marco de las movilizaciones y el Paro nacional. Como una estrategia para promover el respeto y la dignidad en el ejercicio de la política y
Seguir leyendo...
Organizaciones presentaron propuestas para superar la crisis y garantizar el derecho a la protesta
Fotografía. Gobernación de Antioquia Durante la mañana de este 13 de mayo se realizó un encuentro entre organizaciones de la sociedad civil y la Gobernación de Antioquia, en el marco del “Gran diálogo social” convocado por el gobernador (E) Luis Fernando Suárez. En este espacio, que estuvo también presidido por el Secretario de Participación Ciudadana,
Seguir leyendo...
Acción Urgente por violaciones a los DDHH en manifestaciones
Desde la Corporación Con-Vivamos suscribimos esta acción urgente, junto con otras organizaciones sociales, académicas y colectivos, con el fin de visibilizar las violaciones a los Derechos Humanos y el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares con ocasión a las manifestaciones que estallaron los días 28, 29,
Seguir leyendo...
[Comunicado] Organizaciones rechazamos las violaciones a los derechos humanos en el marco de la movilización social
Las organizaciones socias que suscribimos este comunicado rechazamos las graves violaciones a los derechos humanos en el marco de las movilizaciones, muestra de un modelo de sociedad que legitima y naturaliza las violencias contra los y las jóvenes, y la población más vulnerable.
Seguir leyendo...
Programación Jornadas de los Liderazgos Comunitarios
Prográmate hasta el 30 de abril con las Jornadas de Liderazgos Comunitarios: por la paz territorial, los derechos humanos y el cuidado de la vida. Tendremos intercambio de experiencias, encuentros, conversatorios y programación cultural.
Seguir leyendo...
Informe ‘La luz de las luciérnagas’
Relatos de resistencia y vida en las franjas altas de las zonas centroriental y noroccidental de la ciudad de Medellín entre 1990-2005 El presente informe hace parte de una serie de esfuerzos, pasos y caminos trazados por organizaciones comunitarias, ONG y universidad pública para narrar, las formas en que el conflicto armado urbano afectó a
Seguir leyendo...
Bombardeos: una práctica de guerra que se ha vuelto sistemática contra las niñas, niños y jóvenes en Colombia
Pronunciamiento público1 El 2 de marzo, el Ministerio de Defensa le comunicó al país que guerrilleros de las disidencias de las FARC habían muerto en un bombardeo en el Guaviare y otros más habían sido capturados, el Comando General de las Fuerzas Militares, añadió un apartado en el que denuncia el reclutamiento forzado de menores
Seguir leyendo...
Feminismos: nuestro camino sentipensante para la revolución
Por: Daniela Monsalve Posada – Trabajadora social y promotora de lectura con enfoque de género en población juvenil e infantil. Entre bombones, flores, serenatas, desayunos y globos en forma de corazón, entre el “feliz día mujeres, eres vida y luz”, estamos las que vivimos al margen del sistema que todavía cree que el 8 de
Seguir leyendo...
Corporación Con-Vivamos: 30 años de caminar comunitario
Por: Edward Alexander Niño Viracachá – Programa de Paces Comunitarias, niñez y juventud Artículo publicado originalmente en la Edición #3 de la revista La Tintera. Actualizado para esta edición digital. En los años 1990 del siglo XX las comunidades de los barrios populares de la Zona Nororiental de Medellín ampliaron sus procesos de organización y
Seguir leyendo...
Colectivos de Medellín se articularon a la Agenda Voluntaria Joven con talleres virtuales
Colectivos como El Arte-sana, RED entre Montañas, SOS Acción Ambiental y Mujeres de la Zona Nororiental estuvieron presentes en las jornadas. Entre el 9 y 15 de diciembre, se vivió a través de los medios digitales, una variedad de talleres conducidos por jóvenes de la ciudad de Medellín, en el marco de la Agenda Voluntaria
Seguir leyendo...
Acciones ambientales juveniles que están transformando la ciudad
Durante noviembre y diciembre, jóvenes voluntarios de Medellín han generado acciones significativas que contribuyen al cuidado del medio ambiente “Cuando hablamos de lo ambiental, estamos hablando de la vida de todos, y si yo sé que esta es mi vida, ¿por qué no voy a generar acciones para proteger mi vida, la de los demás
Seguir leyendo...
Medellín tiene 230 nuevos jóvenes formados en Voluntariado
En la foto: Colectivo REDAJIC Durante el proceso formativo de Voluntariado Joven, los participantes aprendieron sobre medio ambiente, salud pública, participación juvenil, narrativas, entre otros temas. “Para mí, ser voluntario significa hacer las cosas con pasión, desde el querer hacer, desde que no sea nada impuesto, desde eso que recorre las fibras del corazón y
Seguir leyendo...
El Voluntariado fortaleció la participación juvenil en Medellín
230 jóvenes se beneficiaron con el proyecto, y a través de sus iniciativas voluntarias llegaron a más de 400 personas de la ciudad. El pasado 15 de diciembre finalizó el proyecto Voluntariado Joven de la Secretaría de la Juventud, operado por la Corporación Con-Vivamos. 230 jóvenes de todas las comunas y corregimientos se beneficiaron con
Seguir leyendo...
Revista La Tintera – Edición 3
El tercer número de nuestra revista la Tintera, les invita a emprender juntos el Vuelo de las Mariposas, a celebrar porque conmemorando andamos, desde la Zona Nororiental hasta los lugares de memoria y resistencia de la ciudad de Medellín, una ciudad con heridas profundas que le han dejado las diferentes violencias y el paso del
Seguir leyendo...
El vuelo de las mariposas: informe de memoria histórica de la Comuna 3 – Manrique
El pasado mes de octubre, organizaciones de base, comunitarias y de víctimas de la Zona Nororiental de Medellín, y de la Comuna 3 – Manrique, presentaron al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición el informe titulado «El vuelo de las mariposas», en el que abordan las afectaciones del conflicto armado urbano, así
Seguir leyendo...
“¿Quién dijo yo?”, una investigación que recupera la memoria del convite en la 1
“Comenzaremos esta, nuestra historia, llevando la memoria a través del tiempo hacia la década de 1960 en donde ocurrió una de las olas migratorias procedentes de diferentes áreas rurales del país, a causa de la guerra bipartidista de la década anterior y la demanda de mano de obra producida por el comienzo de la industrialización
Seguir leyendo...
Juventudes de la Uno transformando el territorio
Arte, cultura, comunicación, educación, resistencia… son palabras que suenan en las voces de los y las jóvenes de la Comuna 1, que desde sus diferentes iniciativas y propuestas, contribuyen a la transformación social del territorio. KGP, Colectivo Alma, Casa Piedra en el Camino, y Casa Galería, son tan solo algunos de los procesos juveniles que
Seguir leyendo...
En Carpinelo construyen una propuesta de mejoramiento barrial
De acuerdo con cifras de la Alcaldía de Medellín, Popular es la comuna con mayor déficit cuantitativo de vivienda, es decir, donde más número de hogares necesitan una vivienda apropiada, y también es una de las que mayor déficit cualitativo presenta, lo que está relacionado con factores como la estructura, el espacio, la disponibilidad de
Seguir leyendo...
Biblioteca España: un monumento de la ausencia y el olvido
La «Biblioteca España» se convirtió en un monumento de la ausencia y el olvido. Aunque su infraestructura no se concertó con las comunidades, los habitantes del barrio Santo Domingo reivindican la importancia de recuperar este escenario público, fundamental para el encuentro, la educación y el desarrollo cultural del territorio. Te invitamos a escuchar este podcast
Seguir leyendo...
Agua: un derecho insatisfecho en borde urbano rural de la Comuna 1
Aunque el agua es un derecho fundamental, en algunos barrios del borde urbano rural de nuestra Comuna 1 sus habitantes no cuentan con acceso a agua potable. Mientras el Estado lo garantiza, las comunidades se han organizado para buscar alternativas y exigir su derecho al agua, que está conectado con el derecho a la vida.
Seguir leyendo...
Reclutamiento, uso y utilización: grave vulneración a los derechos de NNA
“Los niños y las niñas tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones, tenemos derecho a opinar y a reunirnos con otros niños y niñas, no debemos quedarnos callados ni tener miedo a decir algo. Por eso debemos decir algo cuando alguien no nos deje hablar, para expresar cómo me siento, feliz, triste, mal, también respetando
Seguir leyendo...
Mis derechos se protegen Episodio #5: Reclutamiento forzado, uso y utilización
El reclutamiento forzado, y el uso de menores de edad para cometer delitos, es un problema que crece en la ciudad. Es importante identificar cuándo nuestros niños, niñas y adolescentes pueden estar en riesgo de ser el blanco de grupos delincuenciales. En esta serie reconocerás algunos procesos de base social claves para prevenir esta vulneración
Seguir leyendo...
Mis derechos se Protegen. Episodio 4: Embarazo en la adolescencia
El impacto de un embarazo entre los 10 a 19 años de edad es significativo y complejo en todas las esferas de la vida de los adolescentes, sus familias y la sociedad. El inicio de relaciones sexuales a temprana edad sin educación oportuna y un diálogo abierto, las creencias culturales y religiosas que perpetúan el
Seguir leyendo...
Educación sexual: la clave frente al embarazo adolescente
El embarazo adolescente es un problema de salud pública, socioeconómico y demográfico. Este fenómeno, asociado a múltiples factores sociales, familiares e individuales, perpetúa ciclos de pobreza, así como brechas de género que imposibilitan el disfrute pleno de los derechos para las y los adolescentes. ¿Qué sucede con el embarazo adolescente? En Medellín, para el año
Seguir leyendo...
[Podcast] Mis derechos se protegen EP5: Reclutamiento forzado, uso y utilización de NNA
Los niños, niñas y adolescentes quieren estar en lugares donde nadie los utilice para involucrarse en acciones ilícitas, como llevar droga o hacer campaneo, por ejemplo. Los escenarios públicos de libre esparcimiento se convierten en uno de los factores de riesgo del reclutamiento forzado, uso y utilización de nuestros adolescentes, niños y niñas. ¿Cómo le
Seguir leyendo...
[Podcast] Mis derechos se protegen EP4: Prevención del embarazo adolescente
El embarazo en la adolescencia es una problemática que afecta a los y las jóvenes de manera física, mental y social, como también a sus familias. Carol Fernández y Nicolás Arboleda, desde la Comuna 1, nos invitan a defender su derecho de ser acompañados para el libre desarrollo de sus sexualidades. Puedes ser un agente
Seguir leyendo...