La Corporación Con-Vivamos llevó a cabo el proceso de ampliación de su Asamblea General de Asociados y Asociadas, máximo órgano de la organización, con el propósito fortalecer el movimiento comunitario, y aumentar la capacidad deliberativa frente a las estrategias presentes y futuras. Según Clara Ortiz, directora general de Con-Vivamos, este proceso se motivó a partir de la necesidad de enriquecer el debate frente a la toma de decisiones que impactan al territorio y a la organización.

“En la Asamblea hay unos liderazgos muy fuertes, de toda la vida, y creo que se necesitan otras voces para el debate, para la interlocución, para la disertación y la construcción conjunta, más cuando estamos hablando de democracia, de horizontalidad y de transformación. La presencia de personas tan diversas, jóvenes, mujeres, adolescentes, enriquece mucho la conversación y la construcción. Esa diversidad de edades y de formaciones es fundamental para que se consolide y fortalezca el proyecto político de Con-Vivamos”, cuenta Ortiz, quien explica que de 12 asociados y asociadas, esta Asamblea pasó a estar conformada por 43 personas.

El mecanismo para la conformación de este órgano fue, por un lado, a partir de la realización de asambleas comunitarias, desde donde se delegó a una persona por cada uno de los procesos de interacción de la organización, como los de mujeres, niñez, juventudes, paz territorial, entre otros. Por otro lado, a partir de la postulación directa por parte de los asociados y asociadas iniciales.

Este proceso inició en el 2019, con los debates para la reforma de estatutos que no habían sido modificados desde el año 2003. Estos estatutos, aprobados en el 2021, permitieron la ampliación tanto de la Asamblea como de la Junta Directiva, que estará integrada por cinco personas en lugar de tres, lo cual representa un hito en la trayectoria de Con-Vivamos, teniendo en cuenta el arraigo e impacto que durante sus 32 años de vida ha generado en el desarrollo y transformación del territorio.

Según Adolfo Taborda, líder de la Comuna 1 y nuevo asociado de la Corporación, “la organización comunitaria es la esencia viva de un territorio, y tiene un propósito que es ser puente entre la comunidad y la institucionalidad. Nos da la posibilidad de entender las necesidades del territorio que cada día son más visibles. Hoy Con-Vivamos abre una puerta de confianza a un escenario de renovación interna, fortalece la capacidad de entender la organización desde un perfil más social y comunitario, y abre ese panorama de conocimiento, de gestión y de participación con un modelo mucho más amplio”.

Por su parte, Yirleni Melguizo Gallego, promotora de niñez de la Corporación y nueva asociada, manifiesta que “la organización comunitaria es importante porque permite ampliar los horizontes en lógica de una vida digna, reflexionar sobre las problemáticas, prevenir y buscar soluciones al interior de los territorios. La Asamblea de Con-Vivamos es importante porque allí puedo poner en palabras todas esas posturas ideológicas que permiten hacer comunidad”.

Clara Ortiz explica además que en todo este proceso fue fundamental el lugar y la participación de las mujeres. “Entre los principios que animan la fundación de la organización y que se han mantenido durante estos años, están la equidad de género y el feminismo, como discursos políticos que van de la mano con la democracia, con la horizontalidad, con el diálogo de saberes, que es lo que pretendemos desarrollar para generar procesos de transformación de la sociedad en todos sus niveles. Sin embargo, en el grupo inicial de asociados y asociadas éramos menos mujeres que hombres, por lo que procuramos que las personas que fueron postuladas y designadas por los procesos fueran en su mayoría mujeres, para poder tener paridad o mayoría”.

Al respecto, Vanessa Serpa, delegada a la Asamblea por los procesos juveniles manifiesta que es importante que “hablemos de lo comunitario con enfoque de género y que se reconozca el papel que durante años han tenido las mujeres en la organización comunitaria, que se nos reconozca como lideresas y profesionales. El movimiento comunitario se ha gestado en gran parte por mujeres”. Así mismo, se refiere a la importancia que tiene para las juventudes ocupar este espacio de participación, con el fin de generar incidencia para el fortalecimiento de los movimientos juveniles y que estos sean reconocidos en la zona y la ciudad. 

Finalmente, con este proceso la Corporación Con-Vivamos espera generar un referente para la ciudad y para otras organizaciones sociales y comunitarias, en clave de democracia y participación.

Este medio es apoyado parcialmente con dineros públicos priorizados por habitantes de la Comuna 1 – Popular, a través del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín. 

Compártenos tu opinión