La comunicación popular, una poderosa herramienta para la creación de narrativas desde el barrio.
La multimedia Reparar la casa: experiencias de memoria, paz y reparación territorial en el barrio La Honda, Comuna 3 de Medellín, surge a través de un proceso participativo, que contó con recorridos territoriales, reuniones e intercambios de experiencias, los estudiantes de Arquitectura, Planeación, Paisajismo y Diseño urbanístico de la Universidad de Colorado y la Universidad San Buenaventura (quienes aportan sus conocimientos técnicos y profesionales al proceso), junto con la comunidad del barrio La Honda en la Comuna 3, donde fueron concertados los convites para la adecuación de espacios en la Casa para el Encuentro Luis Ángel García, lugar que ha sido epicentro de la resistencia y el tejido comunitario.


Estos convites se plantean como una posibilidad para resaltar la memoria y el protagonismo de líderes y lideresas que han aportado en la construcción del territorio, y promover mejoras que fortalezcan dinámicas de encuentro y participación social.



Este es un proceso promovido por la Corporación Con-Vivamos, en alianza con la Universidad de Colorado Boulder y la Universidad de San Buenaventura Medellín, y dinamizado por las comunidades y organizaciones del territorio, como la Corporación Coordinación de Víctimas y Sobrevivientes del Conflicto Armado, los colectivos de la Casa Luis Ángel García, y el Proceso de Memoria Colectiva y Paz Territorial de la Zona Nororiental, que da como resultado un sitio en el que podrás encontrar historias (audiovisuales) de vida de líderes y lideresas del territorio, textos, audiovisuales del proceso histórico de los convites en la Zona Nororiental de Medellín y podcast y galerías fotográficas interactivas que podrás alimentar. Esta multimedia tiene como propósito visibilizar toda la historia de resistencia y procesos sociales de comunidades desplazadas de la ruralidad a la ciudad, emprender un repositorio histórico de los territorios populares de la ciudad y de sus procesos que, entre otros aspectos, han defendido los DDHH durante décadas, ganado un espacio en Medellín y reivindicado su derecho al territorio de una forma digna.


Conoce este proyecto multimedia completo en: https://repararlacasa.wixsite.com/reparar-la-casa